CUADRO COMPARATIVO CON LAS
HERRAMIENTAS Y MÉTODOS UTILIZADOS EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
CUADRO
COMPARATIVO
|
||
ITEM
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
MAPAS ESTRATÉGICOS. DEFINICIÓN: es una completa
representación visual de la estrategia de una organización, describe el
proceso de creación de valor mediante una serie de relaciones de causa y
efecto entre los objetivos de las cuatro perspectivas del BSC.
|
Representación visual
|
Riesgo de confusión
|
Imagen más efectiva
|
Limitación de la terminología
|
|
Objetivos y clientes financieros claros
|
||
Procesos más claros
|
||
Ayudan
a englobar y priorizar objetivos
|
Los valores extremos pueden distorsionar la figura.
|
|
El
trabajo en equipo para elaborarlos se traduce en un valioso aprendizaje
|
La media puede no ser el valor real de todas las
observaciones.
|
|
INVESTIGACIÓN OPERACIONAL
DEFINICIÓN: (conocida también como teoría de la toma de
decisiones o programación matemática) (I.O.) es una disciplina moderna que
consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con
objeto de realizar un proceso de toma de toma de decisiones.
|
Técnicas de modelos matemáticos
|
Para publico determinado
|
Análisis estadísticos
|
saturación de información
|
|
Optimización Matemática
|
||
Permite
la toma de decisión más conveniente conforme a los recursos disponibles y a
los objetivos que se tratan de conseguir
|
No
existe un conjunto de soluciones cerrados
|
|
Uso
de modelos matemáticos
|
Puede
resultar dificultoso establecer la validez del modelo( es decir, la
correspondencia con el sistema)
|
|
SISTEMA
PERT.
DEFINICIÓN Técnica de revisión y
evaluación de programas. ... PERT es básicamente un método para analizar las
tareas involucradas en completar un proyecto dado, especialmente el tiempo
para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario para
completar el proyecto total.
|
Programas de Proyectos
|
Vulnerabilidad de la seguridad de red
|
Representación gráfica de tareas
|
Falta de verificación física
|
|
Cobertura MACRO
|
||
Ayuda
a la gerencia a lograr su objetivo o terminar un proyecto con el gasto mínimo
de tiempo y costo
|
Se cuenta con poca experiencia, se considera un
grave problema el logar la aceptación conjunta de operación y de la gerencia,
debido a la resistencia de la gente al cambio.
|
|
Generación anticipada de ingresos.
·
|
El adiestramiento del personal es un problema ya que
la gente se resiste al cambio y al tiempo que se requiere para aprender la
técnica PERT.
|
|
Introducción de un nuevo producto o proceso
anticipándose a la competencia.
|
La técnica PERT no es mejor que las personas
que aportan la información.
|
|
DIAGRAMA GANTT.
DEFINICIÓN: es
una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación
previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total
determinado. A pesar de esto, el diagrama de Gantt no indica las relaciones
existentes entre actividades.
|
Se
obtiene una imagen relativamente
simple de un sistema complejo.
|
Restringir
el acceso a la información sobre el riesgo a todos los participantes del
proyecto, que empelan el Diagrama de Gantt como herramienta
de comunicación e intercambio de datos.
|
Ayuda a organizar las ideas.
|
Para
determinados proyectos puede resultar insuficiente. En proyectos amplios y
complejos puede resultar insuficiente pues sólo facilita las tareas generales
y la duración de cada una de ellas.
|
|
Distribuir
los recursos necesarios.
|
||
DIAGRAMA
DE FLUJO.
DEFINICIÓN: es una
representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado
por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso.
Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas
que indican la dirección de flujo del proceso.
|
Favorecen la comprensión del proceso al
mostrarlo como un dibujo.
|
No existen normas fijas para la
elaboración de los diagramas de flujo que permitan incluir todos los detalles
que el usuario desee introducir.
|
Permiten identificar los problemas y las
oportunidades de mejora del proceso
|
pueden ser difíciles de seguir si
existen diferentes caminos
|
|
Muestran las interfaces cliente-proveedor
y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el
análisis de las mismas.
|
No muestra relaciones de procedencia
|
|
ESPECIFICAR
EN QUÉ PARTE DEL PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SE APLICAN DICHAS
HERRAMIENTAS Y MÉTODOS.
Considero que estas
herramientas y metodologías se deben aplicar en la parte o fase de análisis situacional, esto en vista que
se debe hacer un análisis de donde estamos y que se busca para lograr el
objetivo y que la organización cumpla sus metas propuestas, esto permite ubicar
el entorno al cual se aplica y del cual se espera al momento de planificar las
estrategias a aplicar.
En la parte del Análisis CAME de nuestra empresa
escogida, encontramos la parte de AFRONTAR en donde vamos a empezar a
manejar buen producido de los productos para así promocionarlos y a manejar
nuevas presentaciones del producto, la herramienta que podemos aplicar en estas
actividades que se van a desarrollar es la Ruta
crítica con la que logramos una planificación antes del comienzo del
trabajo y con este aumentar el posicionamiento de la marca de la Embotelladora
de Agua Mineral Lluvia de Oro.
Para la elaboración de la planeación estratégica de Agua lluvia de Oro, se utilizó la herramienta de RUTA CRITICA en donde se tuvo en cuenta e interpretar y analizar al personal, la maquinaria, el equipo y las herramientas, las condiciones del medio ambiente, y los pasos esenciales del proceso que se lleva para la elaboración del producto, como también las estrategias que implementa la empresa para impulsar el posicionamiento del producto al mercado entre las variables clave para la organización; como: volumen de ventas, credibilidad, rentabilidad, entre otras, esto con el fin del desarrollo y elaboración de la matriz Dofa, misión, Visión y objetivos.
Para la elaboración de la planeación estratégica de Agua lluvia de Oro, se utilizó la herramienta de RUTA CRITICA en donde se tuvo en cuenta e interpretar y analizar al personal, la maquinaria, el equipo y las herramientas, las condiciones del medio ambiente, y los pasos esenciales del proceso que se lleva para la elaboración del producto, como también las estrategias que implementa la empresa para impulsar el posicionamiento del producto al mercado entre las variables clave para la organización; como: volumen de ventas, credibilidad, rentabilidad, entre otras, esto con el fin del desarrollo y elaboración de la matriz Dofa, misión, Visión y objetivos.
La otra herramienta
fundamental seria la Investigación
Operacional, siendo esta básica para la toma de decisiones dentro de la
empresa para resolver problemas de optimización de recursos. En el análisis
DAFO de la empresa Embotelladora de Agua Mineral Luvia de Oro vemos muchas
debilidades por falta de recursos, con esta herramienta podemos mejorar estas
debilidades manejando de la mejor forma los recursos, repartiéndolos
adecuadamente y así satisfacer las necesidades cuando han sido bien planeadas.
La herramienta
fundamental es la Investigación Operacional, siendo esta elemental
para la toma de decisiones de la empresa ya que en el Análisis CAME, En
afrontar una nos dice que sería el manejo de nuevas presentaciones para el
producto.
Embotelladora de
Agua Mineral Lluvia de Oro. Cambiar la presentación de uno (1) de sus
productos, la cual se eligió para garantizar una óptima utilización de recursos
y máxima utilidad del mismo.
La forma para realizar es
cambiar la presentación de 310ml de Bolsa a Botella plástica, Así lograremos
que el cliente compre a buen precio y no desperdicie lo que se queda.
Comentarios
Publicar un comentario